Volver

Línea del tiempo

1816
1819
1816
1819
Después de la restauración Fernandina, este fue el periodo en el que a través de la fuerza militar y política, España buscó recuperar el dominio sobre las colonias americanas. La represión a los patriotas los condujo al patíbulo y fue en el espacio conocido entonces como «Huerta Jaime», que tuvieron lugar las muertes de las mártires y de los mártires que allí se conmemoran.
×
1850
1850
La construcción del monumento Obelisco a los Mártires de Colombia fue planeada y decretada por la Cámara Provincial de Bogotá, a través de la ordenanza 112 de 23 de octubre de 1850: “Que mediante Ordenanza 112 del 23 de Octubre de 1850 la Cámara Provincial de Bogotá a la memoria de las ilustres víctimas sacrificadas en esta provincia a la independencia granadina por el despotismo español", cambió la denominación de la plaza de Jaime por el de Plaza de los Mártires.
×
1872
1880
1872
1880
El Obelisco a Los Mártires de Bogotá fue construido por el escultor Mario Lombardi. El 20 de julio de 1872, el presidente Manuel Murillo Toro colocó la primera piedra del monumento. El obelisco fue inaugurado el 4 de marzo de 1880. En principio adornada en cada uno de los ángulos por cuatro esculturas de piedra, que representaban la Justicia, la Paz, la Libertad y la Gloria.
×
1880
1929
1880
1929
No se ha encontrado información exacta del momento de remoción de estas esculturas y las razones por las cuales se tomó esta decisión. El registro gráfico más antiguo de las nuevas triadas de águilas con sus respectivas lámparas instaladas en lugar de las esculturas originales, data de 1929. ×
1975
1975
El 11 de agosto de 1975 se declaró Monumento Nacional mediante el Decreto 1584/75, momento para el cual la Plaza de los Mártires ostentaba jardines y todos los ornamentos que le daban connotación de parque público en el entonces privilegiado sector de vivienda de familias pudientes económicamente. ×
1980...
1980...
A finales del siglo XX, el auge de las plazas de Paloquemao y Corabastos ocasionó la decadencia económica del sector que comenzó a comerciar contrabando y a remplazar los locales comerciales por pensiones a bajos costos para los viajeros que llegaban a la terminal de transportes. Razón por la cual el monumento Obelisco a los Mártires dejó de ubicarse en un espacio de disfrute público y reunión de los habitantes de la localidad. ×