Se funda el Papel Periódico de Santafé. Encargado por el virrey José de Ezpeleta. Circuló hasta el 6 de enero de 1797. A partir del segundo número fueron editados en la imprenta de Antonio Espinoza de los Monteros, hasta que en 1796 se comenzó a editar en la llamada Imprenta Patriótica. Cada número constaba de ocho páginas y salía a circulación los viernes. Se difundía en Quito, en la capitanía de Caracas y en Lima, entre otros. El objetivo era la celebración de la imprenta y sus beneficios para el bien común, convirtiéndose en un laboratorio para la construcción de nuevas posibilidades políticas y científicas. El sujeto ideal de la monarquía dejó de ser únicamente el obediente vasallo, y era ahora el “nuevo hombre ilustrado”.
A pocas reflexiones que haga el hombre de sí mismo, conocerá que este predicado de racional le obliga a vivir según la razón. Él verá que todas sus acciones deben ser ilustradas y dirigidas por ese rayo celestial con que ha sido ennoblecida su naturaleza. […] La utilidad común será el primer objeto, […]. Y mucho más cuando considerándose un Republicano como los otros, ve que la definición de este nombre le constituye con el honroso empeño de contribuir a la causa pública. (Preliminar, Papel Periódico de Santafé, 1791).