Volver

La historia de la imprenta es la historia de la producción y contraposición de ideas políticas. A través del texto escrito e impreso se buscó la consolidación de un determinado orden, pero al mismo tiempo se manifestaron las más variadas formas de resistencia, primero - a inicios del siglo XIX - al modelo monárquico del antiguo régimen; luego, después de la independencia, a las formas de gobierno de las élites gobernantes una vez consolidado el proyecto republicano. Con la Regeneración se asiste a un auténtico esfuerzo por hacer la Nación a través de los pilares ideológicos de este proyecto político y, al mismo tiempo, a originales formas de debatir el mismo, como lo es el caso de la caricatura política. Hoy todavía, los textos impresos juegan este doble papel, el de conducirnos ideológicamente por determinados rumbos y el de crear los mecanismos para construir un pensamiento crítico, capaz de señalar los puntos de quiebre de los discursos dominantes.

PÓDCAST
LA IMPRENTA: EL REGISTRO DE LA HISTORIA