Policarpa además de haber sido un sujeto histórico ha sido además un símbolo, casi una alegoría que representa como en el caso de la Marianne francesa los valores independentistas y republicanos.
Significa que Policarpa además de ser una patriota era una mujer devota. Su representación más icónica de hecho es la de «La Pola en Capilla». Una verdadera mártir, símbolo de unión entre la Iglesia y el nuevo Estado, según el cual a un orden monárquico católico se puede superponer un orden republicano, también católico.
Para simbolizar que se trata de una mártir que está por ser ejecutada. Pero, ¿por qué no representarla en medio de sus actividades como espía y colaboradora de los patriotas? Policarpa no fue la única mujer a participar de la Independencia, fueron muchas las patriotas y muchas las que combatieron en pos de los ejércitos, como recuerda un pintor de la época:
“…en pos del ejército iba una bandada de mujeres del pueblo, a las cuales se ha dado siempre el nombre de voluntarias...”
Además de que probablemente se trataba de una costumbre de las neogranadinas del XIX de llevar faldas de ese color, así es como la recuerda José María Caballero antes de subir al Patíbulo: «…Iba en camisón de zaraza azul, mantilla de paño azul y sombrero cubano».
Como Policarpa fueron muchas las mujeres fusiladas por cooperar con los patriotas, el investigador Pablo Rodríguez Jiménez, realiza un registro de al menos 76 mujeres fusiladas entre los años 1816 y 1817, justamente en los lugares donde se indica la geografía de las guerras de Independencia.
Mujeres fusiladas durante la Independencia colombiana:Nombre | Lugar | Fecha |
---|---|---|
Ábrego de Reyes, Mercedes | Cúcuta | 13 de octubre de 1813 |
Alvarán, Ramona | Cúcuta | 13 de febrero de 1813 |
Armero, Carlota | Mariquita | 28 de mayo de 1816 |
Aroca, Joaquina | Purificación | 5 de septiembre de 1816 |
Arrázola, Eugenia | Torrecilla (Turbaco) | 30 de agosto de 1815 |
Ávila, María de los Ángeles | Tenza | 3 de diciembre de 1817 |
Barona, María | Cartagena | 19 de abril de 1815 |
Buenahora, Presentación | Pore | 28 de junio de 1816 |
Buitrago, Angustias | Pamplona | 14 de enero de 1814 |
Buitrago, Salomé | Tenza | 3 de diciembre de 1817 |
Burbano, Dominga | Pasto | 13 de diciembre de 1812 |
Carreño, Leonarda | Guadalupe | 26 de diciembre de 1818 |
Castro, Dorotea | Palmira | 13 de septiembre de 1817 |
Castro, Josefa | Palmira | 13 de septiembre de 1817 |
Conde, Josefa (esclava) | Palmira | 13 de septiembre de 1817 |
Cote, Susana | Pamplona | Enero de 1813 |
Cuesta, Remigia | Tibiritá | 2 de diciembre de 1817 |
Denis, Rafaela | Santander de Quilichao | 14 de diciembre de 1813 |
Devia, María del Rosario | Purificación | 10 de septiembre de 1817 |
Díaz, Evangelina | Zapatoca | 19 de agosto de 1816 |
Doncel, María Teresa | San Carlos | 15 marzo de 1816 |
Escobar, Juana | Gámeza | Julio de 1819 |
Esguerra, María Josefa | Machetá | Noviembre de 1817 |
Estepa, Justa | Moreno | 16 de enero de 1817 |
Ferro, Agustina | Ocaña | s.f. |
Figueroa, Luisa | Pasto | 11 de diciembre de 1812 |
Forero, Candelaria | Santafé | 26 de noviembre de 1817 |
Galvis, Eulalia | Cúcuta | Enero de 1814 |
Galvis, Eusebia | Cúcuta | 13 de febrero de 1813 |
Góngora, Luisa | Pasto | 11 de diciembre de 1812 |
Granados, Ignacia | Santa Marta | c. 1815 |
Izquierdo, Teresa | Sogamoso | 24 de julio de 1819 |
Lenis, Dorotea | Santander de Quilichao | Enero de 1820 |
Leyton, Anselma | Lérida | 17 de enero de 1817 |
Linares, Estefanía | Mariquita | 20 de octubre de 1816 |
Lizarazo, Pascuala | Sanatafé | 31 de agosto de 1816 |
Lizarralde, María Josefa (española) | Zipaquirá | 3 de agosto de 1816 |
Loaiza, Mercedes | Villavieja | Septiembre de 1816 |
Llanos, Ángela | Cartagena | 5 de abril de 1815 |
Medina, Ignacia | Garagoa | 9 de diciembre de 1817 |
Mejía, Agustina | Socorro | 8 de septiembre de 1816 |
Montes, Bárbara | Caloto | 7 de febrero de 1820 |
Morales, Ana Josefa | Santander de Quilichao | c. 1820 |
Moreno, Antonia | Neiva | 19 de septiembre de 1817 |
Murcia, Gabina | Ubaté | 17 de julio de 1817 |
Neira Eslava, Estefanía | Sogamoso | 17 de enero de 1818 |
Nieto, Micaela | Nemocón | 9 de noviembre de 1817 |
Olano, María del Carmen | Santander de Quilichao | 2 de febrero de 1820 |
Ortega, Ascensión | Málaga | Enero de 1819 |
Osuna, Inés | Tenza | 6 de diciembre de 1817 |
Peñaranda, Inés | Pamplona | 15 de marzo de 1815 |
Peralta, Agustina | Pamplona | Marzo de 1816 |
Ramírez, Juana | Zapatoca | Marzo de 1816 |
Ramos, Fidelia | Zapatoca | Diciembre de 1818 |
Rangel, Rafaela | San Carlos | 14 de marzo de 1814 |
Rengifo, Carlota | Caloto | 5 de febrero de 1816 |
Rivera, Rosaura | Neiva | 26 de noviembre de 1816 |
Salas, Dolores | Neiva | 14 de septiembre de 1814 |
Salas, Florentina | Llano de Carriles | 19 de octubre de 1813 |
Salavarrieta, Policarpa | Santafé | 14 de noviembre de 1817 |
Salgar, Engracia | Zapatoca | 14 de septiembre de 1817 |
Santos, Antonia | Socorro | 28 de julio de 1819 |
Santos, Helena | Charalá | 4 de agosto de 1819 |
Sarasti, Domitila | Pasto | 11 de diciembre de 1812 |
Sarmiento, Genoveva | Tenza | 5 de diciembre de 1817 |
Serrano, Carmen | Llano de Carrillo | 12 de octubre de 1813 |
Talero, Bibiana | Chocontá | 21 de noviembre de 1817 |
Tello, Marta | Neiva | 12 de noviembre de 1817 |
Torralba, Dolores | San Carlos | 14 de marzo de 1814 |
Trilleras, Luisa | Prado | 7 de septiembre de 1817 |
Ulloa, Balbina | s.l. | 13 de abril de 1814 |
Ulloa, María del Carmen | s.l. | 13 de abril de 1814 |
Uscátegui, Manuela | Puente Real | 20 de diciembre de 1818 |
Vargas, María del Tránsito | Guadalupe | 18 de diciembre de 1818 |
Velasco, Andrea | Pasto | 11 de diciembre de 1812 |
Zárate de la Peña, Rosa | Tumaco | 17 de julio de 1813 |