Volver

La fotografía en Colombia se puede entender dentro de su rol en la configuración de una cultura visual tejida en torno a la afirmación de imaginarios sociales preexistentes y conectando las formas de representación anteriores a su llegada: la pintura al óleo, las acuarelas, las litografías, marcadas por una mirada heredera de Europa. En ello, la fotografía jugó un papel importante en la formación del discurso visual nacional. La relación de la fotografía con la representación del paisaje, de los espacios urbanos, de los sujetos históricos conocidos como “notables” y con aquellos pertenecientes a la iconografía del cuadro de costumbres, así como con los conflictos civiles del siglo XIX, principalmente con el último y el más sangriento de todos (la Guerra de los Mil Días).

PÓDCAST
FOTOGRAFÍA: LA CAPTURA DEL TIEMPO