Volver
¿Cómo viene representado a nivel étnico?
¿Por qué en una mano el binóculo y en la otra el timón?
Acciones sobresalientes de Padilla
“La Armada de la República de Colombia”
Batalla naval de Maracaibo
x

¿Cómo viene representado a nivel étnico?

... José Prudencio Padilla
Constancio Franco. 1881

A nivel étnico mantiene las características propuestas por Constancio Franco. Se trata de un ejercicio de blanqueamiento de la escultura, para proponer al héroe como un semejante de los próceres criollos, como Santander, Nariño y el mismo Bolívar. Esculpiéndolo lo más parecido posible en el uniforme, la postura y en los rasgos físicos.

x

¿Por qué en una mano el binóculo y en la otra el timón?

... Horatio Nelson
Lemuel Francis Abbot. 1799

Para resaltar las cualidades navales de Padilla quien fue llamado por Bolívar «el Nelson Colombiano», en referencia al famoso comandante Nelson, el inglés que derrotó a Napoleón y a los españoles en Trafalgar.

x

Acciones sobresalientes de Padilla

«La canonización del Héroe» busca suspender las diferencias con Bolívar, el hecho de que este mismo lo envió al pelotón de fusilamiento y reconcilar la memoria nacional con la figura del héroe afrodescendiente.

x

“La Armada de la República de Colombia”

...

Conecta las hazañas marítimas de Padilla con la Orden Naval Almirante Padilla, que en 1974 cambió su denominación a Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

x

Batalla naval de Maracaibo

... Acción del Castillo de Maracaibo
José María Espinosa. 1840

Convoca aquel pasado heroico en el cual Padilla concluye de manera admirable la campaña independentista. Tan importante fue la batalla, que de ella se conserva uno de los pocos cuadros de batalla navales, que conmemoran las empresas libertadoras.