Volver

La construcción de la memoria del Almirante Padilla

1784
1784
Nace José Prudencio Padilla, en Camarones, corregimiento de Riohacha ×
1803
1803
Padilla ingresa con 19 años a la Real Armada Española
×
1805
1805
... Muerte de Churruca en Trafalgar
Eugenio Álvarez Dumont. 1892.
Combate junto con Morillo (el futuro pacificador) en Trafalgar. Tras la derrota española se convierte en prisionero. ×
1812
1823
1812
1823
Con la proclamación de independencia deviene combatiente patriota ×
1823
1823
Tiene lugar su batalla más importante. La batalla de Maracaibo, tras la cual se selló la victoria final del bando republicano sobre los realistas en la Independencia. ×
1826
1828
1826
1828
En calidad de defensor de la Convención de Ocaña, Padilla se convierte en objeto de persecución del gobierno de Bolívar, a causa del temor de una revolución Parda. ×
1828
1878
1828
1878
El recuerdo de Padilla en la historia de la República pasa por una serie de debates a causa de la posible participación de Padilla en la Conspiración Septembrina (contra Bolívar) en 1828, donde este termina frente al pelotón de fusilamiento. ×
1878
1881
1878
1881
Constancio Franco realiza el retrato aplicando para el héroe afrodescendiente un ejercicio de blanqueamiento, con el fin de hacerlo «menos mulato y más criollo». ×
1881
1965
1881
1965
Se realizan una serie de proyectos monumentales a la memoria del héroe en ciudades como Santa Marta, Cartagena y Bogotá. Dónde se aplican técnicas escultóricas similares a los ejercicios de blanqueamiento aplicados en la pintura. ×
2018
2018
El artista Artista Marcel Lombana (1936-), en oposición a la vieja tradición iconográfica, propone para la ciudad de Barranquilla una representación mucho más Costeña, guajira, decidida y afro, de un líder que combatió no solo por la independencia, sino contra la discriminación racial y de clase.
×